The content on this page was translated automatically.

05/02/2025 | Investigación

Proyecto "Escaparate de la diversidad: encuentros interculturales en la vida escolar cotidiana" ¡con concurso para centros escolares!

En un mundo cada vez más globalizado, es crucial que los jóvenes aprendan a percibir las semejanzas y diferencias lingüísticas, religiosas y culturales, a conocerlas mejor y a desarrollar un trato cooperativo y respetuoso. El objetivo de este proyecto es sensibilizar a los estudiantes sobre las dimensiones de la diversidad y promover el desarrollo de competencias interculturales. De este modo, el proyecto fomenta el respeto, la comprensión y la tolerancia y contribuye activamente a reducir la discriminación. También ofrece posibilidades de prevención y diálogo intercultural, especialmente en el contexto del antisemitismo, que actualmente es especialmente virulento.

El proyecto se ofrece a todos los programas de formación del profesorado del perfil de estudios de BIKA Kassel. Los estudiantes tienen la oportunidad de entablar un diálogo intercultural, desarrollar sus competencias interculturales tanto teóricamente en el transcurso de dos seminarios (semestre de invierno y semestre de verano) como adquirir experiencia práctica en la interacción con las clases en las escuelas y adquirir una visión cada vez más multiperspectiva a través de proyectos extracurriculares.

Con este fin, se pondrá en marcha un concurso titulado (título provisional) "Escaparate de la diversidad: encuentros interculturales en la vida escolar cotidiana" para todas las escuelas del distrito y la circunscripción administrativa de Kassel, del que los estudiantes serán responsables y pondrán en práctica. El objetivo es mostrar a los alumnos cómo entienden la diversidad en forma de lenguas, culturas, religiones y orígenes y reflexionar sobre cómo la afrontan en su centro escolar. La diversidad debe reconocerse de forma destacada y utilizarse como un recurso valioso para la vida escolar cotidiana. En el concurso se pide a las clases escolares que creen, por ejemplo, vídeos cortos, carteles, entornos de aprendizaje de 360 grados, paisajes lingüísticos, etc. Los trabajos presentados serán revisados y evaluados sistemáticamente por los alumnos en función de criterios aún por desarrollar conjuntamente, como innovación, viabilidad, creatividad, sensibilización, transferencia, impacto, etc. Las ideas y los resultados se premiarán en una ceremonia de entrega de premios, y los galardonados también podrán verse en línea, lo que les dará un alto grado de visibilidad e impacto y servirá de inspiración para instituciones y estudiantes. Para la realización práctica, los estudiantes deberán utilizar también los conocimientos teóricos adquiridos en los seminarios y llevar a cabo proyectos de menor envergadura sobre el tema "Diálogo intercultural" en centros escolares de Kassel y alrededores. Las bases del concurso pueden consultarse aquí.

Con el trasfondo de la situación en Alemania, lastrada por el racismo y el antisemitismo, el proyecto se centra en la imagen del otro y también crea vínculos entre lenguas y culturas, así como entre las escuelas y la Universidad de Kassel. Los estudiantes de magisterio que adquieren competencias interculturales como parte de su formación actúan como multiplicadores y mediadores en sus futuras carreras, que pueden transmitir sus experiencias y habilidades a sus alumnos.

El programa está financiado por QuiS.

Directora: Prof. Dra. Claudia Schlaak