Enfoque de desarrollo

The content on this page was translated automatically.

Tira 4Image: Stefanie John

Nos basamos en procesos participativos con grupos de usuarios potenciales y aplicamos métodos de trabajo ágiles de eficacia probada en el desarrollo de software.

Adaptamos conceptos establecidos de la ciencia y la investigación para el desarrollo de la herramienta de seguimiento y el proceso de evaluación de los proyectos. El uso de vías de impacto y el enfoque en indicadores predictivos son fundamentales para ello.

Estamos desarrollando la versión actual de la herramienta de seguimiento y el enfoque de evaluación para los requisitos específicos de los sectores agrícola, alimentario y medioambiental. Utilizamos el sistema de información sobre investigación de código abierto DSpace-CRIS como punto de partida técnico. De este modo, creamos las condiciones óptimas para facilitar el establecimiento y la difusión de la herramienta entre los grupos de usuarios potenciales y permitir futuras adaptaciones específicas al contexto sin barreras legales.

Enfoque ágil de desarrollo de software e implicación participativa de diversos grupos de usuarios y expertos en el desarrollo.

El desarrollo de la herramienta de seguimiento y del procedimiento de evaluación se basa en un enfoque ágil de desarrollo de software. El desarrollo se lleva a cabo por etapas y los resultados provisionales se presentan en procesos iterativos a los posibles usuarios finales de la práctica de la investigación, la financiación de la investigación, la transferencia de conocimientos y el sector de la evaluación.

Se reflexiona sobre borradores concretos de interfaces de usuario, funciones o conceptos aplicados, por ejemplo. De este modo, nos mantenemos cerca de las necesidades de los distintos grupos de usuarios y podemos identificar y resolver problemas significativos incluso antes de la operación piloto real.

Vías de impacto y atención a los indicadores predictivos

Vías de impacto

La herramienta de seguimiento estará equipada con una interfaz de usuario para crear vías de impacto.

Con una vía de impacto, la lógica de impacto de un proyecto puede desarrollarse teniendo en cuenta las restricciones. En concreto, en la herramienta de seguimiento se utiliza la siguiente vía de impacto para proyectos de investigación y desarrollo:

Ruta de impacto - Descripción

Un itinerario de impacto es un instrumento de probada eficacia para la planificación del impacto en la cooperación internacional al desarrollo. En consecuencia, la senda de impacto ofrece un enfoque fructífero para afinar la orientación de impacto deseada de los proyectos de investigación y para presentar de forma estructurada y clara las contribuciones del proyecto al aumento del potencial de impacto.

Al adaptar este instrumento para la orientación al impacto de los proyectos de investigación, se prestó especial atención a los límites de la medición del impacto de la investigación.

Las limitaciones de la medición del impacto de la investigación pueden atribuirse esencialmente a dos factores: En primer lugar, la naturaleza abierta de la investigación significa que los impactos pueden ser diversos o menos específicos. En segundo lugar, el impacto social de los resultados de la investigación es difícil de determinar, ya que los efectos suelen producirse con un largo desfase temporal y, al mismo tiempo, es difícil atribuir los cambios sociales a actividades de investigación concretas.

Indicadores predictivos

Una recompensa justa por los logros de la investigación se consigue centrándose en factores que también pueden ser configurados activamente por la comunidad investigadora y que, al mismo tiempo, están sujetos a poca influencia de las condiciones marco externas. Estos factores también deben ser capaces de proporcionar información sobre si es probable que los logros de la investigación tengan un impacto en la sociedad. Para ello utilizamos indicadores predictivos.

Para ello es fundamental el concepto de las llamadas interacciones productivas. Este concepto se basa en la constatación empíricamente demostrada de que la aplicación y el impacto de la investigación deben ir precedidos de procesos de interacción con los actores del campo de acción.

De la investigación sobre innovación se derivan otros indicadores. El potencial de innovación se describe, entre otras cosas, en función de las posibles aplicaciones o del grado de madurez de una solución desarrollada.

Las interacciones productivas incluyen todas las interacciones entre investigadores y partes interesadas que puedan tener un impacto en la sociedad. Las interacciones son procesos de intercambio directo (por ejemplo, talleres), indirecto (por ejemplo, un folleto) o financiero (por ejemplo, cofinanciación) entre investigadores y agentes de la práctica y la sociedad. Se consideran productivas cuando las partes interesadas se esfuerzan por aplicar los resultados, productos o experiencias de la investigación
(Spaapen, Jack y van Drooge, Leonie (2011): Introducing 'productive interactions' in social impact assessment, en: Research Evaluation, 20 (3), pp. 211-218).

Evaluación de proyectos: diferentes dimensiones de los resultados sociales

La financiación de la investigación aspira cada vez más a que la investigación y el desarrollo aporten respuestas a los retos de la sociedad. Los resultados de la investigación deben dar lugar a innovaciones y contribuir así al desarrollo sostenible. Para lograrlo, es crucial cómo funciona la investigación.

Estamos desarrollando una evaluación de proyectos que se basa en estas diferentes dimensiones del rendimiento social. Nuestro conjunto de criterios múltiples reúne nueve dimensiones:

conjunto de criterios multidimensionales

Adaptamos enfoques de la investigación transdisciplinar y de la investigación para la innovación en la conceptualización de la evaluación de proyectos. Retomamos el discurso de la Investigación e Innovación Responsables, considerado decisivo para la financiación europea de la investigación. También se incorporan enfoques de la evaluación de la sostenibilidad y de la transferencia de tecnología clásica.

Criterios de evaluación de la diversidad de la investigación y el desarrollo

Los criterios de evaluación que hemos desarrollado deben ser aplicables a la diversidad de tipos de proyectos e innovaciones y programas de financiación.

Como el objetivo es evaluar los posibles beneficios sociales en una fase temprana, nos basamos en indicadores predictivos. Un elemento central de nuestro concepto son las interacciones productivas entre la investigación y las partes interesadas no científicas como "métrica" adecuada para la transferencia y el intercambio. También es importante la información sobre aplicaciones e innovaciones y su posible impacto social.