Agroforestería en Frankenhausen

The content on this page was translated automatically.

El impacto potencial de los sistemas agroforestales (SAF) en la adaptación al cambio climático, la protección del clima y la mejora de la biodiversidad ha quedado demostrado internacionalmente en numerosos estudios. Sin embargo, las condiciones del lugar tienen una importancia decisiva. En la zona de clima templado, el cultivo de árboles valiosos y frutales en AFS apenas se ha investigado hasta la fecha. Sin embargo, en la práctica y en la investigación existe un gran interés por investigar el potencial ecológico y económico de estas nuevas ramas multifuncionales.

Image: Miriam Athmann
Durante la siembra, Nov. 2022

La implantación de un AFS implica una inversión, por lo que los agricultores interesados necesitan conocimientos procedentes de la investigación y la práctica para poder evaluar los efectos a largo plazo sobre los rendimientos, el suelo y el medio ambiente y, por tanto, el desarrollo ecológico y económico de su propia explotación.

Por este motivo, en noviembre de 2022 se puso en marcha un experimento de AFS con cultivos herbáceos, nogal(Juglans regia L.), avellano arbóreo(Corylus colurna L.) y grosellero negro(Ribes nigrum L.) en el marco del proyecto "Uso sostenible de la tierra - agroforestería". Se eligió como emplazamiento el centro de enseñanza, investigación y transferencia de agricultura ecológica Hessische Staatsdomäne Frankenhausen, con un suelo parabrown de loess sobre Röt. El experimento pretende investigar las siguientes cuestiones

  1. Efectos ecológicos y económicos del AFS en comparación con los cultivos herbáceos y la agricultura de plantación: nogal y cultivos herbáceos en cultivos en callejones en comparación con cultivos herbáceos sin influencia de plantas leñosas y nogal en agricultura de plantación.
  2. Efectos ecológicos y económicos del aumento de la diversidad en AFS: cultivo en callejones con nogal comparado con cultivo en callejones con nogal y avellano, así como con nogal, avellano y grosellero.

Ambas cuestiones se analizan para dos variedades diferentes de nogal (cv. Moselaner 120 y cv. Franquette).

El experimento se estableció como un diseño de bloques al azar con un total de tres (2+1) repeticiones de campo en dos parcelas espacialmente próximas (10 + 7 ha). El tamaño de las parcelas es de 3.200 m² (40x80 m) con franjas cultivables de 36 m de ancho y franjas arbóreas de 4 m de ancho, así como 15 m de distancia entre los nogales de la fila en las variantes de cultivo en callejones. En la variante de plantación, la distancia entre los árboles individuales es de 15 m en la hilera y de 13 m entre las hileras. Los avellanos arbóreos están separados 7,5 metros entre los nogales, mientras que los groselleros se plantan con 3 plantas cada uno a 7,5 metros entre los nogales y los avellanos arbóreos. Las franjas de árboles y las praderas de la variante de plantación se siembran con una mezcla de pradera de avena lisa. En las tierras de labor, se prevé una rotación de cultivos habitual de cereales y mezclas de leguminosas y gramíneas. El experimento se gestiona en gran parte de forma ecológica, sin arar. La figura muestra el plan de ensayo para las dos primeras repeticiones en el campo de 10 ha "Obere Kiebitzbreite".