Quiénes somos
The content on this page was translated automatically.
La Cátedra de Investigación sobre Aprendizaje y Enseñanza de Lenguas Extranjeras: Didáctica del Inglés, dirigida por la Prof. Dra. Tanja Angelovska, se dedica al estudio de los procesos de enseñanza y aprendizaje del inglés como lengua extranjera, con especial atención a las perspectivas multilingües y los enfoques cognitivos. Existen estrechas conexiones interdisciplinarias con la psicología, la lingüística aplicada/psicolingüística y la ciencia cognitiva, que proporcionan fundamentos teóricos y metodológicos clave para nuestro trabajo.
Nuestra investigación se centra en el diseño basado en la evidencia y la optimización de la enseñanza y el aprendizaje de la lengua inglesa. Se hace especial hincapié en el fomento de entornos de aprendizaje inclusivos y multilingües y en el desarrollo profesional de los futuros profesores en todos los niveles escolares, con la integración de diversas herramientas digitales tanto en la enseñanza como en la investigación.
Una característica distintiva de nuestra cátedra es la estrecha integración de la investigación experimental del aprendizaje y la investigación educativa orientada a la práctica. Los estudios empíricos proporcionan una visión en profundidad de los procesos de aprendizaje con base psicolingüística y de los mecanismos cognitivos implicados en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Las variables relacionadas con el alumno se analizan para desarrollar conceptos didácticos fundamentados. Estos hallazgos informan directamente el diseño de intervenciones instructivas, que se evalúan en entornos realistas, como aulas simuladas o auténticas.
Hacemos especial hincapié en la interacción sistemática entre teoría, evidencia empírica y práctica docente en la formación de profesores. Los estudiantes que trabajan con nuestra cátedra trabajan con datos auténticos de alumnos y son introducidos a la investigación empírica al principio de sus estudios.
Valoramos muy positivamente la estrecha colaboración con socios internacionales (Texas A&M University: Prof. Dr. Roberto Heredia, Wilfrid Laurier University: Prof. Dr. John Schwieter, University College London: Prof. Dr. Roberto Fillipi y Prof. Dr. Jim McKinley, University College Dublin: Prof. Dr. Alessandro Benati). Dr. Alessandro Benati, Universidad de Salzburgo: Prof. Dr. Dietmar Roehm, Universidad de Varsovia: Dra. Agnieszka Kaldonek-Crnjakovic, Dra. Magdalena Walenta y Prof. Dra. Agnieszka Otwinowska-Kasztelanic) con los que tenemos varias iniciativas de investigación conjuntas. Estas asociaciones apoyan el intercambio de enfoques innovadores, promueven estudios empíricos conjuntos y contribuyen al avance de la enseñanza y el aprendizaje del inglés basados en la investigación.
Igualmente valiosas son las colaboraciones que mantenemos a nivel local en la Universidad de Kassel. El proyecto piloto interdisciplinar del ZFF TELL-ME ("Los efectos de la proximidad tipológica y la práctica espaciada del aprendizaje de idiomas en la retención de la memoria en estudiantes multilingües"), dirigido por nuestra cátedra, implica una estrecha colaboración con la Prof. Dra. Mirjam Ebersbach (Psicología del Desarrollo y de la Educación), el Prof. Dr. Holden Härtl (Lingüística Inglesa) y la Prof. Dra. Claudia Schlaak (Investigación sobre el Aprendizaje de Lenguas Extranjeras y Enseñanza de Lenguas Romances). El proyecto integra perspectivas didácticas, psicológicas y lingüísticas para investigar la adquisición de la gramática en estudiantes multilingües.
También valoramos y fomentamos las colaboraciones con escuelas locales, lo que permite a los estudiantes relacionarse con los aprendices incluso antes de sus fases de enseñanza práctica. Esta implicación temprana fomenta una comprensión afinada de los retos de la enseñanza en el mundo real y apoya el desarrollo de competencias profesionales, desde la enseñanza sensible a la lengua y los métodos de enseñanza diferenciados hasta el apoyo a los alumnos multilingües.