anitzo te ofrezco mi querubín errante como honrado. Pausa y viaje por el mundo intertextual de la mística
El proyecto de tesis"anitzo trage ich dir meinen Cherubinischen Wandersmann als einen gefehrten an. Hacer una pausa y viajar por el mundo intertextual de lamística" persigue varios objetivos, que se ejemplifican con el examen de los Cherubinischer Wandersmann. Los epigramas de estos libros se inscriben en la tradición de la mística cristiana - no exclusivamente católica - y la procesan en una forma lingüística nueva y, para la mística, inusualmente breve. El proyecto forma parte de una serie de investigaciones que se han propuesto demostrar la capacidad discursiva de la teología "mística". El 'misticismo' se mueve en la frontera entre Gʼtt y el mundo y, por tanto, requiere una relación con ambos lados -y no exclusivamente con Gʼtt, en forma de unioexperiencias aspiradas. El misticismo puede, por tanto, sensibilizarnos ante las estructuras injustas del mundo y conducirnos a formas estéticas y prácticas de crítica de dichas estructuras, así como a transformaciones deseadas. El proyecto también pretende ilustrar el potencial de la poesía religiosa para el lenguaje teológico y para el mundo actual, en el que la estética adquiere cada vez más importancia en relación con la experiencia de Gʼttes. Los dos niveles del proyecto -religioso-histórico y socio-teológico- están vinculados por el examen de la evolución de las estructuras temporales, que a su vez conlleva cambios en la sociedad y la teología. En última instancia, la obra se considera a sí misma como resonancia-teórica en el sentido de la obra del sociólogo Hartmut Rosa. El objetivo del proyecto es mostrar que la teoría de la resonancia, junto con la teoría crítica y el Romanticismo, también hunde sus raíces en las tradiciones de la teología cristiana.
Supervisores del proyecto
- Prof. Dra. MirjaKutzer
- Prof. Dr. Markus Knapp
- Prof. Dra. JuliaEnxing