Escritura y coaching educativo: aprender, escribir y crecer con los retos

The content on this page was translated automatically.

El curso preparatorio está diseñado para que los estudiantes de la Facultad 02 adquieran conocimientos básicos en las áreas de investigación bibliográfica, lectura de textos académicos y preparación de trabajos de curso y exámenes. Se tratan los siguientes temas

  • ¿Qué es un trabajo académico?
  • Investigación, lectura y citación de textos académicos
  • Trabajos durante los estudios
  • Lenguaje académico

El curso está dirigido en particular a los estudiantes de los semestres inferiores, pero los estudiantes de los semestres superiores también son bienvenidos para repasar los fundamentos del trabajo científico.

Responsable: Karolin Schäfer (karolin.schaefer@uni-kassel.de)

Próxima fecha: semestre de verano de 2025
Viernes, 9 de mayo, de 14.00 a 18.00 horas
Sábado, 10 de mayo, de 10.00 a 14.00 horas
Viernes, 16 de mayo, de 14.00 a 18.00 horas
Sábado, 17 de mayo, de 10.00 a 14.00 horas
(sólo es posible participar en el seminario en bloque completo)

Inscripción: a través del catálogo de cursos en "Facultad 02 > Eventos interinstitucionales/orientados a la práctica".

Se trata de un programa de apoyo adicional para el que no se conceden créditos ni competencias clave.


Image: adobe.stock.com

¿Qué es el coaching educativo? ¿Sería adecuado para mí?

Estudiar está lleno de retos. El marco de desarrollo es amplio y las oportunidades de coaching son diversas. En sesiones individuales, tiene la oportunidad de explorar temas como la motivación, la procrastinación, el autoconcepto y los recursos en función de sus inquietudes y de obtener nuevas perspectivas para la acción. Este concepto de coaching se dirige a todos los niveles entre los extremos del abandono y la autooptimización. El límite está en la delimitación con la psicoterapia. Los patrones patológicos deben ser tratados por psicólogos y psicoterapeutas. Si una sesión de coaching no te ayuda, el coach puede recomendarte otros centros de asesoramiento de la universidad o ponerte en contacto con ellos.

¿Cómo funciona el coaching educativo?

Tras una reunión introductoria, en la que puede probar algunos ejercicios iniciales, el coaching educativo comienza con una a tres sesiones de 45 minutos. No es posible generalizar sobre el proceso, ya que depende totalmente de las preocupaciones individuales. Básicamente, el coach educativo quiere ayudarte a encontrar una solución y utiliza varios métodos para animarte a pensar y actuar. Si un ejercicio no te funciona o en cuanto te resulta incómodo, cambias de estrategia con el coach. El coaching suele tener lugar en la oficina de Bildungscoach, en la Kurt-Wolters-Straße 5.

¿Quién es la coach educativa de la Facultad 02?

Annika Rink es asistente de investigación en el Instituto de Estudios Románicos. Estudió español y música en la Universidad de Kassel hasta 2019. En 2024, completó un curso de formación extralaboral como coach educativo y ofrecerá sesiones de coaching para todos los estudiantes de la Facultad 02 hasta al menos diciembre de 2025.

Por favor, regístrese en el curso de Moodle para concertar una cita y para estar informado sobre las ofertas adicionales actuales: https: //moodle.uni-kassel.de/course/view.php?id=14123

Nuestros consultores de redacción asesoran sobre todas las cuestiones relacionadas con la redacción académica y ayudan así a encontrar soluciones sostenibles e individuales. Podemos asesorarle sobre

  • textos académicos como tesis de licenciatura y máster, trabajos de seminario, presentaciones, actas...
  • Temas como evitar la procrastinación, encontrar y acotar un tema, ponerse a escribir, organizar, estructurar y revisar textos, tiempo y autogestión, problemas de escritura y ansiedad por escribir...

También hacemos comentarios sobre los textos. Lamentablemente, no podemos ofrecer correcciones.

 

Cuándo: Previa cita por correo electrónico.

 

Cómo: Póngase en contacto con nosotros para concertar una cita personal en SchreibberatungFB02[at]uni-kassel[dot]de.

Image: adobe.stock.com

Para todos los estudiantes de la Facultad 02 que estén planificando o al principio de su tesis final - ya sea la tesis de licenciatura, de máster o de examen final.

El objetivo de este taller de un día es planificar la fase de redacción en términos de organización y contenido. Además de las fases de introducción, los estudiantes pueden reflexionar sobre sus intereses profesionales, desarrollar una pregunta de investigación y elaborar un calendario en numerosos ejercicios prácticos. También pueden debatir sus experiencias con licenciados invitados. A continuación se ofrecen citas individuales de asesoramiento.

 

Responsable: Valentina Roether(roether[at]uni-kassel[dot]de)

Próxima fecha: Viernes, 23 de mayo de 2025, de 10:00 a 17:00

La inscripción se realiza a través del catálogo de cursos.

Se trata de un servicio de asesoramiento adicional por el que no se conceden créditos ni competencias clave.

El Write Club es un espacio de intercambio entre compañeros en el que los estudiantes trabajan juntos en sus tareas. Por un lado, escribir juntos y con un enfoque de aprendizaje basado en el juego puede resultar motivador, pero al mismo tiempo las cuestiones que surjan pueden debatirse directamente durante el proceso de escritura con los compañeros y los profesores. El objetivo es desarrollar la propia rutina de escritura, además de progresar en el proceso de escritura, pero también beneficiarse del intercambio de bajo umbral y de las estrategias de buenas prácticas de los compañeros.

Con este fin, se ofrecen tres sesiones conjuntas de escritura (tanto analógica como digital) durante la fase de redacción de los trabajos trimestrales, la pausa del semestre, que proporcionan principalmente un marco para la creación de redes entre compañeros y el intercambio de habilidades entre los estudiantes.

 

Supervisión : Tamara Bodden y Hanna Poloschek

Próximas fechas: 17.02. // 03.03. // 24.03.2025 cada uno de 14:00 a 18:00

Inscríbase por correo electrónico a tamara.bodden[at]uni-kassel[dot]de o hanna.poloschek[at]uni-kassel[dot]de.

El curso ofrece una introducción orientada a la práctica sobre el uso de herramientas de IA en el proceso de trabajo científico. A lo largo de las etapas centrales de la investigación científica -desde la lluvia de ideas, la investigación bibliográfica y el análisis de datos hasta la redacción- los estudiantes exploran el valor añadido y las limitaciones del apoyo de la IA. Además de la presentación de las herramientas pertinentes, los participantes reflexionarán críticamente sobre sus posibles aplicaciones, teniendo en cuenta las normas científicas y los aspectos éticos.

Cuándo: martes, 14-16 (22.04.-22.07.25)
Dónde: Nora-Platiel 6, aula 0207
Conferenciante: Larissa Werle (werle@uni-kassel.de)
Inscripción: a través del catálogo del curso